Por Alfredo Pérez Bermúdez (*)
El Ecuador ha emprendido el irreversible camino de una política independentista y de progreso, distinta y nunca antes vista en su historia de desencuentros que llevaron a todo un país al borde del colapso y su desaparición discutida y hasta ensayada en varios eventos antes, durante y después de conformada la República.
Los contenidos de la actual Constitución ecuatoriana, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente en julio del 2008 y ratificada mediante referéndum popular el 28 de septiembre del mismo año, es prueba contundente de este nuevo andar, especialmente porque la propuesta de construir la Sociedad de Buen Vivir, inserta en el documento antes nombrado, conlleva, al menos en la teoría, la esencia ontológica de los ecuatorianos y su multidiversidad étnico cultural-intercultural.
Sin embargo, entender dicha construcción significa la comprensión, el establecimiento y la puesta en práctica de nuevos-viejos paradigmas civilizatorios que, estando encarnados en la población andina, no han aflorado debido al proceso de ocultamiento y colonización del pensamiento al que ha estado sometida desde la llamada conquista de Amaraka y que solo se podrán lograr a partir de una política creativa e innovadora de recuperación, fortalecimiento y potenciación de los saberes y las ciencias ancestrales, que durante más de cinco siglos fueron sometidas a la inquisición de diverso tipo y negadas o han estado -como lo están hasta estos instantes, incluso desde ciertas prácticas estatales- marginadas a reducidas exhibiciones folklóricas desde la percepción y el diseño de la cultura dominante (1).
Tal catástrofe generacional que ya consta en los anales de la historia mundial, tiene hoy en día, el carácter de la indulgencia y resarcimiento, que debería aspirar a reconstruir procesos cognoscitivos de alto nivel científico y espiritual, para elevar la sanación de la vida sobre la Tierra, tan maltratada por el desarrollo científico industrial eurocentrista y sus habilidades depredadoras. Es así que la ejecución del postulado constitucional, es un desafío que podría permitir guiar nuevos procesos para incidir en el desarrollo de nuevas-viejas potencialidades hacia garantizar la memoria colectiva de nuestros pueblos, en un escenario de equilibrio social y de respeto por las diferencias, pero sobre todo para superar la actual “crisis de pensamiento” que ha sido señalada por el propio Presidente de la República, Ec. Rafael Correa Delgado, y de este modo cubrir el vacío de elementos comprensivos en el plano de la gestión cultural que, aún desde el reduccionismo de sus actuales dirigentes, no se ha podido emprender debido al enfrascamiento en confusos e inútiles metalenguajes, si de revolución hablamos, pues este módulo de gobierno es clave para los procesos de cambio en estos palpitantes tiempos (2)
Excelentísimo Rafael Correa, Presidente del Ecuador
Es necesario entender, ética y moralmente, que la cimentación de la sociedad del conocimiento y la información, basada en la revolución tecnológica, ha ampliado los espacios del saber de forma inimaginable, donde empieza a ser indiscutible lo virtual (entendido no solo en el campo de la comunicación, sino como la vida y lo que la sostiene en unión inseparable, en el marco de la inmanencia, laboratorio de todo lo posible y sus diferencias, variedades y diversidades) y que asistimos a una profunda modificación de la visión global del mundo, entrando, por sobre todo, por las puertas de nuevos paradigmas civilizatorios, donde se reactualiza la voz de lo antepasado, ofreciendo nuevas condiciones para pasar de la confrontación a la integración, del conflicto a la cooperación.
Así, la voluntad de asumir dialógicamente el futuro constituye un reto y un desafío, un factor de vital importancia para la sobrevivencia de nuestra población; ello significa saber vivir sabiamente para mantener el equilibrio que requiere no solo la sociedad humana sino, bajo el nuevo-viejo paradigma holístico, el mantener relaciones de equilibrio con los otros seres que habitan el entorno para permitir la sanidad ambiental, social, emocional y espiritual de los pueblos en su todo complejo, pues hasta ahora, la alteración y trasgresión de los códigos de relación entre el ser humano y los seres del universo, han provocado el estado de dolencia y morbilidad en que se encuentra el planeta.
Para los pueblos de América, la conquista, la colonización y la creación de las repúblicas, ha significado la pérdida violenta no solo de territorios, sino de conocimientos, prácticas, lenguas, patrones alimentarios, espiritualidades, códigos de ética y moral, de trato con los mayores (no solamente humanos), es decir la ruptura del diálogo intergeneracional (familia), la destrucción de las relaciones sociales (comunidad) y la imposición de formas ajenas y destructivas de vida.
Sin embargo, las intenciones de superar el desprestigio de lo tradicional occidental y revalorar lo autóctono, marcan sus propios límites en cuanto a conceptualización y aplicabilidad, en sociedades cada vez más integradas a un mundo globalizado. Así, el desafío que tenemos es múltiple, partiendo de la necesidad de que hace falta conceptos epistemológicos con una gran capacidad integradora que nos permitan obtener una base paradigmática para comprender las distintas y diversas realidades de la sociedad.
En la construcción de la Sociedad del Buen Vivir, no se trata de discriminar una cultura altamente tecnológica, sino de remontar hegemonismos desde el replanteo de pensamientos filosóficos a la relativización horizontal cultural, que exige la plurimodernidad, lo cual pasa por la reconstrucción de legitimidades entre los actores sociales que otrora se consideraban antagónicos para superar rupturas en el círculo de reproducción simbólica. Esta será una gran tarea a emprender por nuevos logros en la perspectiva constructiva de la sociedad del buen vivir, del vivir sabiamente o del buen ser, basados en una visión compartida de futuro, sin auto engañarnos ni engañar a los otros respecto al deseo de establecer el diálogo intercultural.
Bajo este gran paraguas se encuentran en juego la democracia formal, legitimada en las varias elecciones acaecidas durante los años 2006, 2008 y 2009, que dieron sendos triunfos al movimiento político de la revolución ciudadana y la construcción de una nueva que requiere redescubrimientos y resignificaciones para llegar a habitar decentemente la casa común de los ecuatorianos. Así pues, “Mostrar la visión cualitativa de la buena vida de la civilización occidental moderna, basada en la escisión sujeto / objeto y la visión amerindia basada en lo contrario: el continuo biosférico”, es clave para el nuevo diseño de políticas públicas que pueden sacarnos de situaciones tercer mundistas, hacia un estilo de vida convivial y equilibrado.
A pesar de que el término interculturalidad (4) es utilizado en todos los discursos contemporáneos, casi nada o muy poco se ha hecho para sistematizar los saberes y las ciencias de las nacionalidades y pueblos originarios, valorarlos, equipararlos y ponerlos al servicio de la sociedad y peor insertar tales conocimientos en programas y proyectos de desarrollo cultural o en los currículos de los procesos de educación básico, medio y superior; es más, se ha intentado ocultarlos inquisitoriamente para no develar otra verdad: la reconstrucción de una nueva manera de acercarse al saber desde los parámetros de respeto a la naturaleza y no de lucha contra ella.
Los conceptos, nociones y categorías científicas han sido creadas desde la modernidad occidental e impuestas como verdades absolutas, por obra y gracia de la colonización del pensamiento, que impone una forma de pensar egocéntrica; las ciencias, como las historias han sido localizadas, escritas y gravadas por los vencedores (5). No obstante, debe reconocerse que el Ecuador es un país afortunado que cuenta con catorce pueblos y trece nacionalidades indígenas, la población afro descendiente y “los mestizos”; todos ellos con sus propias potencialidades socio culturales y con una carga de ancestralidad legitimada en la práctica, cuyos conocimientos han sido protegidos a lo largo de más de quinientos años por personas especiales, descendientes de las culturas originarias y por una enorme gama de lenguajes iconográficos y orales que revelan el amplio saber que sobre su desarrollo tenían tales culturas; tan útil hoy, sobre todo en el mundo de hoy (6), como en el pasado; tratamiento que en términos ancestrales sería saber criar la vida o el establecimiento del yanantín o el munay, que es conciencia, cariño a la trama de la vida que no pudo descifrar Charles Darwin, cuyas leyes los ecólogos y demás científicos hoy intentan penetrar.
Y ha sido desde estos pueblos y nacionalidades, supuestamente vencidos por la colonización de todo tipo y especialmente de lo cognitivo, donde se genera la renovación del pensamiento latinoamericano sobre la base de contenidos en los distintos ámbitos del saber: antropología; ciencias del espacio y el territorio (arqueología; arquitectura; urbanismo y ordenamiento territorial); etno medicina; medicinas alternativas y nutrición; geobiología, geofísica, ambientes y recursos biosféricos; arqueo astronomía, astronomía, cosmo biología y paisajes culturales; agro ecología, microbiología y patrimonios genéticos; etno socio lingüística, semiología, simbólica, lenguas y escrituras ancestrales; física, matemática y geometría; procesos iniciáticos; técnicas rituales; potencias y desafíos de la sabiduría ancestral. Sin embargo, la reserva de información almacenada en los pueblos y nacionalidades originarios se ve limitada por la falta de políticas socio-culturales y científicas que permitan valorar tales fuentes y comprendidos para ponerlas al servicio de la nación, de la humanidad y su desarrollo armónico.
Son contados los esfuerzos por sistematizar, dentro de los límites de la epistemología andina, los nuevos-viejos paradigmas civilizatorios desde nuevas-viejas fuentes para aportar al desarrollo integral de la sociedad. Centros de estudios como la editorial Abya-Yala, la Universidad Amawtay Wasi, las escuelas de Antropología, y a nivel estatal, la Dirección de Salud Intercultural del MSP, la Subsecretaría de Diálogo Intercultural del Ministerio de Educación, así como investigaciones individuales, por situar unos cuantos ejemplos, han logrado en algo poner en movimiento ciertas categorías del discernimiento ancestral, mediante publicaciones que no son de conocimiento público ni tienen mayores niveles de circulación. Pero más allá de ello, están los contenidos que tienen que ser debatidos, validados y difundidos de manera amplia, bajo regímenes académicos y de otras formas de circulación y transferencia de la información, legitimadas legal y metodológicamente por el Estado, es decir de todas las instituciones públicas (principalmente) y privadas relacionadas directa o indirectamente con estos temas, respetando arquetipos, paradigmas y fuentes, sobre todo fuentes.
Cabe subrayar que las fronteras de tales contenidos aún son inimaginables para el pensamiento greco latina, llegando al extremo de lo perplejo y solo entendido en el propio campus ontológico mental único de los guías espirituales de los pueblos originarios, lo que puede ser entendido como un choque entre la manera reduccionista de ver las realidades que tiene la cultura eurocentrista con el otro tipo de inteligencia que manejan las colectividades andinas. Así, mientras la cultura occidental se maneja por el individuo, la cultura aborigen por lo comunitario; mientras uno por la dualidad contradictoria, el otro por la dualidad complementaria y la reciprocidad paritaria o binaria; uno por lo cuantitativo, otro por lo cualitativo; división e integración holística; materialismo y sinergias biocósmicas; depredadación y conservación, etc. Si en la lógica occidental (positivista), el sujeto explica fragmentariamente la realidad, vista como objeto y la dota (construye) de sentido desde sus categorías científicas, el saber ancestral no conoce de bifurcaciones; pareciendo no haber puntos de encuentro entre estas formas de ver, sentir y “explicar” las realidades (7)
De lo anteriormente dicho, deriva aspectos fundamentales del denominado progreso de las sociedades. Así, por ejemplo, desde la perspectiva del desarrollo planteada por los organismos internacionales de crédito, que históricamente han sido los que han determinado las pautas de la gestión pública nacional, como el Fondo Monetario Internacional –FMI-, el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, el Banco Mundial –FM- y otros de los países bajos o de nivel andino, o de algunos que al parecer inyectan recursos con fines poco claros (8), la “calidad de vida” ha estado marcada por los cálculos econométricos y las estadísticas, como únicas formas de identificar la realidad de un pueblo a fin de cubrir sus necesidades (infraestructurales), sin considerar los factores cualitativos que son vitales desde y para los pueblos originarios, así como para la nación entera.
Hasta ahora, estos cálculos econométricos y las estadísticas, han sido la única forma de identificar y “superar la pobreza” sin recapacitar en torno a que el desplazamiento de los valores comunitarios, la desintegración de sus estructuras y la alienación del mundo espiritual han afectado al bienestar de las personas, más que la carencia de bienes físicos. Esta es una tarea que debe ser propuesta para consensuar en que la lucha contra ella, la pobreza, es más que mejorar la base económica y el acceso a los servicios públicos y constituye un factor que puede definir la verdadera importancia de la identidad cultural, la interculturalidad, el enraizamiento físico, mental y espiritual de las personas y sus comunidades, ya sean rurales o urbanas, ya de las pequeñas y grandes conglomerados o ciudades.
No se trata de ver un “occidente malo” versus lo “andino bueno”. Se trata de construir una mirada sobre nosotros mismos, de tal manera que podamos emprender este camino juntos, a partir de revalorar los recursos cognoscitivos con que cuenta el pueblo del Ecuador, sus sociedades y comunidades. Afortunadamente ciencias metodológicas modernas como la cuántica, generadas en observaciones de laboratorio, vienen a dar perspectivas de comportamientos acordes con las partes, lo cual de por sí ya constituyen salidas que pueden ser conjugadas para lo que deparará a las futuras generaciones.
No ponemos en tela de juicio, entonces, las grandes contribuciones que tienen los saberes y las ciencias ancestrales, sobre todo en estos momentos históricos que vive el Ecuador y América. Creemos que es de vital importancia para la sostenibilidad de la vida sobre el planeta el que se considere a estas como factores fundamentales para el logro de un todo social equilibrado, armónico y convivial.
Si hasta ahora ha estado funcionado un solo lado de la esfera cerebral mundial o de los gobiernos locales y sus localidades, así como de los individuos, es hora de que la otra, empiece a ser visibilizada y a operar para el bien común, pues como se ha dicho en algún foro: todos somos indios de alguna parte de la tierra.
Finalmente, no me cabe la menor duda de los demostrados aportes que los pueblos ancestrales han hecho y hacen en su cotidianidad al desarrollo del país, como no vacilamos en declarar que desde sus raíces se levanta un nuevo y trascendente amanecer, hasta ahora desconocido y peor practicado por el mundo en sus diferentes estamentos y por ello mismo la aseveración de que el futuro de la humanidad está en los Andes. Así lo han demostrado los ciclos históricos, así lo demuestran ciertos signos socio cósmicos, así se irán revelando querámoslo o no; y lo que nos corresponde, como seres humanos dotados del privilegio de la inteligencia, es ayudar a que este proceso se dé sin mayores riesgos de los que naturalmente se han de dar. E ahí pues, -si se toman en serio estas palabras-, la puesta en práctica de ciertos contenidos que deben ponerse sobre la mesa del debate cultural y científico nacional.
Kito, solsticio de diciembre/2009
NOTAS
(1) Me permitiré, a lo largo de este artículo y sus pies de página, insistir en el ámbito de la cultura por ser estrictamente de mi competencia y por cuyos procesos he luchado toda mi vida a nivel urbano y rural, pero fundamentalmente porque considero que no habrá una verdadera revolución ciudadana si no hay revolución cultural, cosa que desde el Ministerio de Cultura no se ha planteado hasta la fecha, tal es así que en el Plan Nacional de Desarrollo constan todas las revoluciones, excepto la cultural, a no ser porque al momento se haya tomado en cuenta mi reclamo (realizado durante la socialización del Plan) para que se incluya esta palabra-concepto en la parte de orientaciones del PND (ejes del cambio y orientaciones éticas).
(2) El vacío conceptual y los constantes cortocircuitos de tipo administrativo del Ministerio de cultura, bajo la dirección del Sr. Ramiro Noriega Fernández, han sido factores de un divorcio total de esta Cartera de Estado con los procesos de cambios que pretende la Revolución Ciudadana. Su particular “política” ha sido conducida por el criterio de que “la cultura se genera en la academia” (R. Noriega. Foro Nacional de Cultura. Facultad de Ciencias Sociales FLACSO – Ecuador. Marzo del 2008), llevándole seguramente, a autoconvencerse de que la cultura es un circo de piruetas arbitrarias o que esta es “las bellas artes, lo demás es antropología”, lo cual choca con el animismo de nuestras realidades y su todo complejo cultural que genera muchísimos y múltiples desafíos.
Ramiro Noriega: Ministro de Cultura del Ecuador
(3) La Ley de Cultura entregada a la Asamblea Nacional por el Ministerio de Cultura revela los vicios funcionalistas y deterministas del neoliberalismo del que venimos debatiendo y confrontando desde hace treinta años. Héctor Manosalvas decía en diario el Comercio, entre otras cosas irónicas, hilarantes, que el Ministro Noriega “confunde magnesia con gimnasia” (en cartas al Director, 29 de septiembre del 2009) y en esta misma líneas creo que confunde instituto con institucionalidad. Y es partir de este barullo -o tal vez dislexia- que ha generado, hasta la fecha, un mercado de ofertas de creación de institutos con perspectivas puramente academicistas. Así la cultura, o más bien dicho “las bellas artes”, serían engendradas por un parto virgen o por la cabeza omnipotente de sus gestores, estando lejos de la manera como nuestras culturas “explican” su propia existencia y dinamia (hablo en perspectiva también). En su desesperación por impulsar el Instituto del Cine y en uno sus arranques “intelectuales” ha dicho que “el audiovisual es un escenario ineluctable de la acción pública actual… Va a estar cada vez más presente en la vida de cada vez más personas. Es como la revolución de la imprenta. La civilización cambió a partir de ahí y hoy lo audiovisual está haciendo eso” (El Comercio 13 de octubre del 2009); solo que esto ya lo dijo la Unesco hace treinta años y los estudiantes de ese entonces ya lo analizamos cuando hablábamos de “la caja boba”.
(4) Al respecto, Yves Guillemont, nos dice que “la Interculturalidad es un concepto en el cual la cultura indígena tiene que adaptarse a la dominación cultural, económica y en general, hegemónica de la modernidad o globalización” y sostiene que la lógica “cataclísmica del antropo-etno-ego-centrismo… la fatalidad de la ontología occidental, es lo que la modernidad quiere que sintamos” y sin embargo esto no podrá suceder debido a que “otra lógica ha vencido a la muerte, vive, resiste y se reproduce como práctica y conocimiento”; es decir hay esperanza (prólogo al libro “Qhapaq Ñan: la ruta Inka de la Sabiduría” de Javier Lajo. Centro de Estudios Nueva Economía y Sociedad –CENES. Lima – Perú. 2005).
Pero Javier Medina va mucho más lejos: “lo que se trasiega bajo este nombre es un gran simulacro y una gran estafa intelectual. Tenemos que tener la lucidez de reconocer que, por razones lógicas que luego se concierten en sicológicas, éticas, políticas, teológicas, militares, etc. nos es imposible aceptar al otro en su alteridad ‘concreta’ por la vigencia, en nuestro ‘disco duro’ de los principios lógicos de la tradición occidental” Citado en el mencionado libro, pág. 175.
(5) Se me ocurre pensar que, por ejemplo, para definir ciertas categorías que derivan de palabra claves, se recurre a la etimología griega. Así (otro ejemplo), la cadena trófica, que es el paso de la energía de unas especies a otras, es delimitada desde cierta gnoseología que ha generado las ciencias helenas. ¿Que pasaría si en vez del griego se define dicha cadena (y todo el saber científico) desde nuestra epistemología ancestral, desde la “etimología” del Zápara, del Awapit, del Tsafiki o cualquiera de nuestros lenguas ancestrales?
El filósofo y activista indígena peruano Javier Lajo
(7) “Nuestras palabras son igual que pozos, en esos pozos caben las aguas más diversas: cataratas, lloviznas de otros tiempos, océanos que fueron y serán ceniza, remolinos de ríos y de humanos y lágrimas también. Son los mismo que gentes nuestras palabras y a veces mucho más, no simples portadores de un significado, de un significado que siempre es un significado solamente, no son esas vasijas que se aburren con la misma agua guardada hasta que sus personas, sus lenguas, las olvidan, se rompen o se cansan, tumbadas, menos que muertas. No. En nuestras vasijas caben ríos enteros, y si acaso se quiebran, si acaso se raja la envoltura de las palabras, el agua sigue allí, vívida, intacta, corriendo y renovándose sin parar. Son seres vivos que andan por su cuenta, las palabras, animales que nunca se repiten, que nunca se resignan a una misma piel, a una misma temperatura, a unos mismos pasos” (palabras de Ino Moxo en el libro “Las tres mitades de Ino Moxo y otros brujos de la Amazonía” de César Calvo Soriano, publicado por el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación; 1981; Iquitos – Perú). He ahí una lectura (y una otra realidad en términos de Carlos Castaneda) donde hurgar los historicistas y estructuralistas de la lengua, principalmente para un inefable Ministro de Cultura que asegura: “no sufrir de las paranoias de la ancestralidad”.
Francisco Salazar: Viceministro de Cultura
8) La Agencia de los Estados Unidos de Norteamérica para el Desarrollo Nacional –USAID- por ejemplo, de la que parece no desprenderse a lo menos ideológicamente, escolásticamente, el grupo Ruptura 25, al que pertenece el actual Viceministro Francisco Salazar, quien en sus elucubraciones matemático-“culturales” (es ingeniero mecánico) nos ha propuesto, de la manera más lineal y desvergonzada, la(s) siguiente(s) fórmula(s) para definir, conceptual y prácticamente, los procesos en este módulo de gobierno, en cuanto sistema: a) “memoria + creación + comunicación = cultura”; b) “cultura + diálogo = interculturalidad”; c) “interculturalidad + ejercicio de los derechos culturales y sociales = ciudadanía”; d) “ciudadanía + gestión pública = sistema nacional de cultura” (presentación en power point, elaborada aproximadamente en abril del 2009). Y a esto y otros artificios de una tecnocracia de bar y escritorio, le llamaron “principios del sistema nacional de cultura” y “proyecto político” y a esto le rotularon “construyendo soberanía cultural desde la ciudadanía”.
NOTICIAS DEL AUTOR
(*) Alfredo Pérez Bermúdez.- Poeta, escritor, investigador de los saberes ancestrales, comunicador social y miembro del colectivo K-Oz, integrante del movimiento literario Demolición; es uno de los principales gestores de la estructuración del Ministerio de Cultura del Ecuador a inicios del año 2007, del cual fue Director de Gestión Local y Desarrollo Cultural Comunitario hasta junio del 2009 y desde cuya instancia organizó el Plan estratégico del área, en cuyo marco estructuró los proyectos “Diálogo de saberes y ciencias ancestrales”. Ha ejercido la docencia universitaria en las universidades Internacional del Ecuador y Central del Ecuador. En el plano literario cultural ha publicado cinco libros entre ellos un ensayo sobre los talleres literarios de los 80s en Quito: La posibilidad de soñar por escrito, y ha recibido varios reconocimientos literarios a nivel nacional.
Nota de los editores
EN 2010
LEE LOS ENSAYOS DEMOLICIÓN
EN ESTE MISMO CANAL...
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire